miércoles, 13 de junio de 2012

La belleza salvará al mundo

-Extracto de una conversación-

...Como dijo Dostoievsky (escritor ruso) “la belleza salvará al mundo” y estoy de acuerdo con él. Por eso el supuesto "arte" moderno,  es pura porquería; reducen la belleza a lo subjetivo para manipularla mejor y de esa manera manipular al ser humano, va todo a la basura. Si Miguel Ángel, si Giotto, si Fra Angelico, si Da Vinci se levantaran de su tumba y vieran lo que se considera hoy como arte, ¡se volvían a morir y llorando además! Si Mozart, si Verdi, si Rachmaninov se levantaran de su tumba y oyeran a Espinoza Paz, a Jenny Rivera, se pegaban un tiro.

No digo que la belleza se pueda encapsular en parámetros definidos... pero de eso a rendirle culto a lo feo, a considerar como genialidad cosas que rayan en lo grosero o más bien grotesco y prueba de ello son los dichosos realitys de televisa… no digo que no tengan talento, pero son nada comparado con un genio. Que no los pongan a la misma altura.  Es como decir que la lámpara más bonita de la tierra es igual que una estrella.No, ¡nada de eso! abajan la belleza, la ningunean  y ¿quién se da cuenta de ello? Casi nadie. Son como el burro que toca la flauta de casualidad; todos se sienten con derecho a opinar y a ser críticos cuando no tienen ni idea de lo que implica un trabajo serio, una técnica... cuando igual y ni siquiera saben qué es la armonía musical. Si comprendieran eso y con esos ojos y oídos oyeran, “vieran” a Bach... cualquiera de sus corales, llorarían de la emoción por ver las alturas a las que el espíritu humano es capaz de llegar, y sobre todo por saber que también ellos (nosotros) somos humanos y en cierto sentido indignos participes de ese don concedido a una persona, a uno de los nuestros, pero bueno... perdón... me emocioné  un poquito... creo que has de tener cara de: “este wey que ya se calme”…

jueves, 31 de mayo de 2012

Dos o tres cosillas no tan importantes

Tras una más de mis ausencias de este blog, aquí estoy de nuevo. Ya no prometo nada sobre el cuidado que le he de poner, ya ven cómo me las gasto. La verdad es que quedé de verme con una buena amiga, por lo cual tuve que posponer algunas ocupaciones y al final no pudimos vernos. Así que aprovecho para echar letras en este espacio, dado que ya desde hace tiempo traigo algunos temas en mente. No prometo una unidad en el relato ni siquiera una ilación, trataré de contar algunas de las cosas que han captado mi atención últimamente.

No quiero darle mucha importancia porque realmente no debería merecerla en un espacio de este tipo, pero lo mencionaré. Las campañas políticas. Solo diré que estoy hasta el "queque" de tanta basura mediática, política, publicitaria, sea del color y partido que sea. Es un verdadero insulto a la inteligencia y al País la manera en como tratan de obtener votos esos señores. Los del "gatito" 132 (#yosoy132) empezaron por buen camino a mi corto entender, pero me da miedo que terminen politizándose a pesar de que se definen como apartidistas. No diré más. Catón, en su columna de hoy, me hizo mucha luz sobre el asunto. Si la pueden leer, la recomiendo.

En días pasados he estado en Xalapa, la capital de mi estado de Veracruz para hacer algunos trámites. Mientras estuve ahí, me tocó una balacera (no en primera persona) y retenes debido a la desaparición de dos camionetas de la policía estatal con todo y policías. En el retén que tenían a la salida de Xalapa a Veracruz, me tocó que me revisaran. Iba yo en un taxi con un amigo, rumbo a casa de otro. Nos pidieron amablemente que nos bajáramos, es más hasta tuvieron la cortesía de abrirme la puerta del taxi. Me pidieron una identificación y yo mostré mi credencial de estudiante de la Universidad Anáhuac (que dicho sea de paso, parece que en estos tiempos da mucho de sí portar una de esas) y después de algunas preguntas, a qué se dedica, qué estudia, qué lo trae a Xalapa, a dónde te diriges, etc, me agradecieron el tiempo dedicado, me pidieron disculpas por retrasar mi traslado, me abrieron la puerta del taxi y se despidieron de mi. No sé si mi amigo corrió igual suerte que yo pues nos interrogaron por separado y el abordó el taxi desde el lado del conductor, pero me manifestó que le había parecido bien el trato, lo que en lenguaje coloquial sonó más o menos así: se portaron buen pedo.

¿Qué más? ¡Ah! sí. Estoy leyendo un libro de uno de mis autores predilectos, C.S.Lewis, se llama Los 4 amores. También me está ayudando a entender y a recordar cosas que supuestamente ya sabía. Es curioso (al menos en mi mismo) como se pierde de vista el sentido o fundamento de las cosas, más en temas tan filosos como el amor y más aún si se mezcla con sentimientos. En medio de tanta turbulencia me está ayudando a no perder demasiado el rumbo.

Respecto a poemas, mañana hará aproximadamente 4 meses que no produzco gran qué. Por no decir que no produzco nada. Sin embargo parece ser que hay dos o tres en el tintero, esperemo que pronto haya luz suficiente que puedan mirar.

He pensado también en el tema del silencio. Me ha dado ocasión para ello un comentario de un amigo que no aguantaba el silencio porque no se escuchaba nada. Me ha dado pie también el recordar que una persona una vez me dio las gracias por mis momentos de silencio. Y me ha dado pie el ver que se tiende a ver algunas veces de manera negativa el guardar silencio. Bien, espero se ordenen las ideas para que pronto puedan quedar plasmadas.

Si a alguno le interesa, no voy a votar. No cuento con credencial de elector, entre otras cosas porque cuando intenté sacarla me dijeron que mi acta de nacimiento era muy vieja (Cuál!! tiene mi misma edad y me dijeron: "Joven, su acta está ya vieja") Así que esperaré a las siguientes elecciones.

Ah (por segunda vez) el otro día mi vecina de 80 y muchos años y uno de sus hijos vinieron a mi casa a las 6 de la mañana a preguntar por su gato que tenía como 5 días atrapado en el techo de mi baño. Nadie se había percatado. Lo pudimos liberar y acto seguido escapó a la casa de otro vecino. El saldo fue blanco. O más bien color capuccino, pues de ese color es Romina (así se llama el felino).

sábado, 17 de marzo de 2012

Una entrada sin título

Hola a todos, a los que conozco y a los que no, pero por algún motivo han venido a parar a mi blog. No pocas veces, tras haber escrito una poesía, de esas que son poco pensadas, que van saliendo sin prisas, pero sin pausas, me quedó en blanco y no alcanzo a ponerle un título. Bueno, este fue el caso y de ser un caso más se convierte en un homenaje a todas esas poesías sin título.

Hace algunas noches platicaba con una buena amiga. Y luego más que platicar escuchamos música. Hombres G. Sí, "olddies" si quieren. Bueno, luego de eso y antes de irme a dormir empecé a teclear algunos versos y esto fue lo que quedó. Como otras ocasiones no le puse título, pero aún así se las comparto. Espero que les guste.

PD. Mi blog está por alcanzar las mil visitas, lo cual a mi en particular, me emociona. Seguramente unas doscientas o trescientas serán mías, pero bueno. Una vez que lo hayamos logrado, les compartiré un pequeño texto que viene desde muy dentro del corazón. Nada especial así que no se emocionen demasiado... Sin más, la poesía.


Y volver a ver brillar tus ojos que me miran
Y volver a sentir tus labios sonreírme, besarme
Y ¿por qué no?, sentirte despertarme
Y alcanzar las manos que se estiran
Para de mi letargo levantarme

Y alzar la cara al viento y desafiarle
Mientras tus cabellos rozan mi semblante
Y escriben versos en mi cara
Con su movimiento ondulante
Y una suave briza los abraza
Grabando en mi alma aquel instante

Y gritarle al cielo, a las flores
A todo aquel que quiera escucharme
Que no hay nada que pueda ya frenarme
Mientras viva en ti el brillo de tus ojos
Y mientras vengan tus manos a buscarme

Y enfrentar al mar, inmenso envolvente
O a las montañas viejas que cuidan los ocasos
Y decirles, altivo, que te he visto sonriente
Y que has venido corriendo hasta mis brazos
Y como el Sol ya duermes
Besando el horizonte tus labios y mis labios

Y cuando curiosa, brillante, celosa,
La Luna pida cuenta de mis días
Le diré que por lejana y orgullosa
Ya no es la dueña de mis poesías
Pero al mirarte dormir entre mis brazos
Tu dulce cara triste al lado de la mía
Con su luz plateada velará tu sueño
Hasta que rompa el alba al nuevo día

Y veré pasar soles, lunas, muchos días
Y nada ya podrá turbar mi calma
Y nadie volverá a tocar mi alma
Porque ya lo tengo todo. Ya eres mía.


PD2. Se aceptan sugerencias de título...

lunes, 27 de febrero de 2012

Disgresiones de un condenado


Volvió a suceder. No podía ser de otra manera, parece. Cae la noche y con la oscuridad se despiertan hoy, maldita la hora, mis demonios que creía haber sepultado. Un dedo justiciero me amenaza desde algún punto que no alcanzo a percibir: “te lo dije” tritura mi alma enrarecida.

Se despiertan esos demonios. Todos mis demonios. Que son solo como tres pero bien pesados los infames. Tratan de apoderarse de mí, me rodean, me acechan. Esperan el momento en que trate de conciliar el sueño para entrar en mi mente y torturarme sin piedad hasta que levante el alba. Te lo dije.

Ese remoto miedo que a fuerza de hechos fui enterrando hoy hace explosión. Mi mente corre a una velocidad enfermiza y no hay quien la detenga. Caigo en un vacío de vértigo donde el mismo dedo suspendido en la oscuridad me señala sin piedad a la vez que satura mis oídos con ese terrible enunciado: te lo dije.

Mis demonios se quieren apoderar de mi. Si no pudiste con la empresa que te tiene hoy prisionero de tus temores, ¿crees que podrás con otras? Se burlan. Me amenazan. Me empujan al abismo de la desesperanza.

Hoy sé que estoy condenado a una muerte lenta, penosa. Yo soy mi propio verdugo y mis demonios las cadenas que me atan. O más bien, estoy condenado a seguir viviendo. A estar por siempre conmigo mismo. Tanta oscuridad de esta prisión me embota la mente. No sé qué será de quien hoy soy.

lunes, 20 de febrero de 2012

¿Por qué me has abandonado?

Hola de nuevo. Hay veces que no resisto contar algo sobre mis poesías. Sobre esas que escribo. A veces siento que contarles cómo la hice, por qué lo hice, etc, podrá hacer más comprensible ese entramado de letras... Bueno, aquí les va una que escribí hace poco.

Hace un par de semanas me traumé literalmente con una canción de System of a Down: Chop Suey. Además de haberla escuchado ya muchas veces y que de por sí me gustaba, esta vez me propuse aprendérmela, dado que es una canción un tanto difícil de cantar. Es más, hasta una viñeta le han hecho y la pondré a continuación


Me puse a ver que es lo que decía y me sorprendió mucho el ver que la última parte de la canción, literalmente habla de la muerte de Cristo. Y no solo eso sino que lo hace de una manera bastante realista a mi parecer y muy sentida, muy desgarradora. Además la parte que menciona es precisamente esa en la que Jesús dice una de sus últimas 7 palabras: Padre, por qué me has abandonado...

Yo me ponía a pensar que siempre nos han mostrado a un Jesús en la Cruz pacífico, con dolor pero paciente... amm casi estoico. La canción sin embargo lo presenta sufriente, con un grito de verdad desgarrador y luego triste. Miedo, tristeza, soledad... todo eso pude sentir al escuchar la canción y mientras la oía escribí al vuelo unos versos... haciendo referencia al momento y a la canción misma.


Mi cuerpo sangra desgarrado
mi alma busca tu mirada
mis ojos se pierden en la nada
porque tú me has abandonado

De tu mirar quedé olvidado
y de tus pensamientos excluido
como si fuera yo quien te ha ofendido
Padre mío, me has abandonado

De tu corazón me has exiliado
y ante tus ojos soy solo un bandido
Pero, ¿por qué? -borbota como sangre este gemido-
¿por qué me has abandonado?

Mas que morir me siento suicidar
y al ver un ángel partir
es imposible no llorar

Pues aunque quisiera evadir
la muerte y tu rechazo evitar
me estaba reservado así morir.



sábado, 18 de febrero de 2012

Algunas películas y una reflexión

Hola a todos... o al menos a los pocos que se dan el tiempo para leerme. Bueno, no... a todos. He vuelto a descuidar un poco mi blog. A decir verdad tengo tantas cosas que decir que no me decido por cual y así pasa el tiempo. Me doy cuenta que es cosa de decisión. Como ahora.

Las últimas semanas he tenido algo de tiempo. Se supone que debería estar preparando clases de gramática española, de inglés y algo de latín pero es muy aburrido estar bastantes horas y encerrado sin poder salir. Así que aparte de hacer eso, me he dedicado a hacer algo que hago solo en casos extremos: mirar películas. En honor a la verdad no soy el mejor para ello y mis gustos (que en realidad no son tales) varían dependiendo del humor de cada día.

Bueno, a lo que voy. He visto tres películas y pensé que era buena idea compartirlo con quienes se dieran una vuelta por este espacio. Aquí están:

It´s kind of a funny story


En español: Una historia casi divertida, cuenta la historia de un chico que siente deseos de suicidarse ante el gran "stress" por el que pasa su vida. A saber: la presión de las clases en su colegio, el acceder después a una buena universidad, tener un gran trabajo, ser alguien en la vida, ganar mucho dinero... Él mismo se interna en un hospital psiquiátrico donde encontrará que hay gente con problemas "de verdad" y eso le ayudará a darle un enfoque más positivo a su vida. Además de conocer ahí a una chica que termina siendo su novia. Una frase que me agradó mucho es la que le dice la doctora que lo trata: Señor dame fuerza para cambiar las cosas que puedo cambiar, el valor para aceptar las que no puedo cambiar y SABIDURIA para conocer la diferencia.  Muy recomendable.


Begginers


En español Principiantes. Es la curiosa historia de un joven a quien su papá a los 78 años le confiesa que es y ha sido siempre homosexual. Esto le causa un gran impacto pues su papá se lo revela tras la muerte de su madre y además le confiesa que quiere pasar los últimos años de su vida como tal. Al morir su papá él conoce en una fiesta a una chica de quien se enamora pero le tiene miedo a una vida de compromiso pues teme que le pueda ocurrir lo mismo que a su padre... vivir por todo ese tiempo "soportando" algo que en realidad no es. La cosa también termina bien. con el típico vivieron felices.

Fever Pitch


Amor en juego. Otra historia del mismo tipo. En este caso él es un aficionado de esos de toda la vida... casi casi que nació en el estadio de los medias rojas de Boston. Ella una ejecutiva de una importante empresa. Se enamoran, etc. y la afición de él pone en riesgo la relación. Hay una cosa interesante, él en un momento le recrimina a ella que de lo que se está quejando en ese momento (de ser tan aficionado al baseball al grado de no haberse perdido ni un partido en 23 años) es exactamente de lo que se enamoro... bueno, de la actitud de fondo. Ella le contesta que esperaba que esa misma devoción llegara a enfocarla en ella. Da un poco que pensar en cuanto al sólito tema de "enamorarte de alguien que te acepte tal como eres y no pretenda cambiarte" creo que eso es algo relativo pues si bien debemos aceptar a las personas como son, sobre todo a aquellas que amamos, es también verdad que debemos buscar y ayudarlas a que den lo mejor de sí en cada momento... eso implicará algunos cambios y eso no querrá decir que no somos nosotros mismos o hemos cambiado por alguien, no. Eso mostrará únicamente que somos maduros y que vamos entendiendo de qué se trata la vida.

Vi también la película de Johnny English que la verdad está muy graciosa. El actor principal es quien la hace de Mr Bean. Tiene bastantes cosas muy simpáticas. Ah y también vi otra que trata sobre una fiesta de cerveza paralela al Oktoberfest alemán en la que se llevan a cabo una especie de olimpiadas de cerveza con equipos representando a los países. Esta graciosa hasta cierto punto. Nada del otro mundo. Es más ahí sacan un Deus ex Machina (término latino que se usaba en las obras de teatro de la antigüedad por el que se inventaban algo sacado de la manga para salvar la historia o trama principal) pero a pesar de eso esta pasable


El problema yo pienso, con las películas, es que nos hacen creer que así es la vida. Y es verdad, la vida es así pero en cierto sentido. Es decir, en las películas la vida es como encapsulada y todo se da en 90, 100, 120 minutos y nos hacen tender a querer ser así, todo rápido, todo ya. Y así no es. Cada cosa tiene su tiempo y no se pueden quemar etapas. Es bueno aprender las cosas que son propias del ser humano, las de toda la vida, sus problemas, sus conflictos, sus métodos, pero sabiendo que lo que ellos logran en 5 minutos de película son meses, años... tiempo. 

Bueno, no me alargo más. Espero pronto subirles alguna otra poesía o artículo. No los he de abandonar tanto.




sábado, 14 de enero de 2012

El Español


Su apodo no era ni original ni mucho menos ingenioso. El Español. Me sorprendió. Bueno, a decir verdad no me sorprendió él. Me sorprendieron sus circunstancias. Entre el río de gente que se mueve a diario por las calles del centro de la ciudad, ciudad que ha dejado de ser ciudad para convertirse en un montón de gente, coches y edificios, iba caminando hacia un museo cuando lo escuché.
Sí, llamo mi atención su voz más que otra cosa pues su “seseo” era inconfundible. Además de el volumen que se elevaba sin dificultad por entre el río desmadrado de gente.
No lo pude evitar. Me acerqué y, en honor a la verdad, sin pensar demasiado, le solté la pregunta: “¿cómo llegaste hasta aquí?” y es que si hubieran estado ustedes en mi lugar habrían hecho lo mismo. Quizá no le hubieran preguntado a él, pero sin duda se hubieran preguntado a ustedes mismos lo que yo le cuestioné a él.

-Joder tío, ¿no tienes nada mejor que preguntar “cabrón”?. Eres el quinto que me pregunta eso. ¿Acaso me vas a mantener, me vas a dar trabajo? ¡Si no te interesa vete!
Todo ello pronunciado con el más impecable acento gachupín, pero con una que otra “palabreja mejicana” -dijeran ellos- en medio.

Y es que no me culpen. Bien podrían pensar que me tenía bien merecida esa respuesta por meterme en asuntos que no son de mi incumbencia. Pero créanme, ustedes habrían hecho lo mismo.

Que vayas por una calle abarrotada de gente que va hacia todos lados en una ciudad como la capital, no es raro. Que en esa calle se unan a las bocinas de los coches las voces de los vendedores ambulantes y aquellos que ofrecen promociones y volantes, tampoco lo es. Que una sola voz sobresalga por encima de todo aquel barullo puede ser hasta normal. Pero que esa voz sea la de un español y que esté ofreciendo volantes para examinarse gratuitamente la vista en un localucho más bien insignificante… y ahí fue donde no me resistí y le tuve que preguntar lo mismo que ustedes se han preguntado ahora. ¿Qué hace un español en una calle del centro histórico del Distrito Federal ofreciendo volantes?

Por mi mente pasaron en un instante la elevadísima tasa de paro laboral en España, la necesidad que empuja a gentes de todo el mundo a probar fortuna lejos de sus hogares, incluso volví a recordar aquellos pueblos de la montaña en el norte de Italia que quedaron abandonados al emigrar sus jóvenes habitantes a América. Pero por mucho que pienses eso, lo último que esperas encontrar es un español repartiendo volantes.

A pesar de su respuesta inicial, el español resulto ser un buen tipo. “Soy humano y nada de lo humano me es ajeno” dijera el poeta latino, y conocerlo y saber una pequeña parte de su historia me dio mucho en que reflexionar.
Hace poco más de un año salí con unos amigos que a su vez me presentaron a otros de sus amigos. Uno de ellos al enterarse que yo había estado estudiando en España me apodó de esa misma manera: el español.
De todo hay en esta Tierra.

jueves, 12 de enero de 2012

Muestra permanente sobre la Inquisición






Esta mañana me de dado una escapada a una muestra permanente que se ofrece sobre la Inquisicion en la antigua escuela de medicina de la UNAM en el centro histórico del DF.

El recorrido consta de 32 puntos a lo largo de cuatro salas, o espacios que hacen las veces de sala. Está bien organizado y los "puntos" bien montados. A la entrada te ofrecen un mp3 y unos audífonos que contiene la guía y explicación de las imágenes y los puntos que vas recorriendo. No solamente muestran ejemplificaciones y escenas con estatuas sino que tambien enriquecen la información con videos e imágenes.

En un inicio muestran la cara típica de la inquisición, la que todo mundo conoce o cree conocer. No dudan en usar palabras ya sabidas como fanatismo, Iglesia Católica, Papas etc. conforme el recorrido avanza muestra un poco más el proceso real y las supuestas torturas usadas y cómo se infligían.

Imágenes muy crudas, a mi parecer, unas tres o cuatro. Si bien es un tema que despierta mucho morbo, dentro del recinto no abusan de él.

Una cosa que me pareció buena es que hacen notar la diferencia de la "Inquisición" como tal y la "Caza de brujas" aunque a final se la atribuyen igual a una Inquisición sin nada mejor que hacer que andar inventando maneras de fastidiar a la gente y quemar personas. Bueno, esto último es mi manera de expresar lo que ellos dicen de manera muy bonita.

No me dejaron hacer fotos. Y la verdad no había muchas cosas que lo valieran. Como ya digo instrumentos de tortura mostraban tres o cuatro y nada mas. Una silla en la que te ponian al revés (los pies en el respaldo la espalda en el asiento etc) para causar dolor y acalambramiento sin dejar marcas. La famosa rueda en la que ataban al torturado y a la vez que lo descoyuntaban lo hacian pasar por un brasero, y dos o tres cosas mas. Las ya conocidas hogueras no faltan.

En el punto final hacen mención "piadosa" del tormento de la Cruz y de la muerte de Cristo pero únicamente para preguntarse si tanto sacrificio no habrá sido en vano. Como dando a entender que la Iglesia la sigue regando, dicho de manera muy sutil eso sí.

Por entrar he pagado 35 pesos pues llevaba credencial de estudiante. Los valen para conocer un poco más si ya se tiene una base.

miércoles, 11 de enero de 2012

Lágrimas

Hola a todos. Comienzo el año con una poesía que he escrito ayer. Es de corte más bien triste pero creo que tiene su belleza. Como mencione en alguna otra entrada, no siempre se corresponde a mi estado actual lo que escribo, otras veces sí. Espero que sea del agrado de mis lectores. 


Las que caen de mi ojos grandes a veces serenas, a veces a borbotones
Las dulces hileras de te quiero que no alcance a decirte
Las saladas líneas de culpa que siento por no haber logrado mantenerte a mi lado
Las rojas y ácidas marcas de sangre que vienen del corazón

Lágrimas que brotaron inocentes cuando pequeño
Lágrimas que el miedo llevó hasta mis ojos
Lágrimas que la rabia escupió desde mi mirada
Lágrimas puras que arrancó con violencia el primer amor al marcharse

Lagrimas secas, tímidas, interiores
Que se lloran en un rincón secreto del corazón
Lágrimas que llora el alma por dentro
Al no saber por quien seguir luchando

Lágrimas rebeldes que resbalan hasta mis labios
Que ansían ser secadas por tus labios
Que van a morir sin más al final de mi barbilla
Cual suicida que se deja caer al vacío de la muerte sin nombre

Lagrimas de resignación, de silencio
Lágrimas que calman el espíritu
Lágrimas que lavan el atardecer de tu recuerdo
Lágrimas que son tú en forma líquida

Tu caes desde mis ojos como esas lágrimas
Resbalas por mi mejilla queriendo yo hacer de tu partida una caricia
Tocas mis labios sin detenerte en ellos… y sabe a sal
Caes, caes al abismo desde mi cara y nada puedo ya hacer para pararte…

Solo seguir llorando para que mis lágrimas te acompañen.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Prohibido el paso... anécdota de navidad


Hoy fue una de esas mañanas en que con el frío y la llovizna me ha venido una idea a la mente. Una reflexión algo piadosa pero hasta cierto punto interesante. Hasta la acompañaré con unas imágenes.

Sucede que ayer asistí a un concierto de un coro protestante. El concierto fue en el teatro Pedro Díaz en mi ciudad, Cordoba. Bueno, soporté media hora. No es que cantaran feo o desafinado. Es que simplemente no transmitían nada ni musical ni espiritualmente. Los cantos eran traducciones o adaptaciones literariamente sin gracia y los arreglos musicales dejaban mucho que desear. Bastante gris el asunto.

Pero lo importante no es el coro ni el concierto. Eso fue solo el primer paso. Al salir del teatro me dirigí a la plaza central, en donde desde hacía unos días habían colocado y encendido el pino de navidad. Le colocaron una plataforma pequeñita y la verdad está muy mono.






A unos cuantos metros de este colocaron el Belén o nacimiento. Es sencillo, es bonito. Y es aquí donde sin yo darme cuenta comenzó a gestarse esta reflexión.

Sucede además que la Plaza de Cordoba mejor conocida como el "Parque 21 de mayo" esta en obras desde hace un mes más o menos. Le están cambiando el piso, arreglando las jardineras y cambiando el alumbrado. Por esto han colocado cintas amarillas con la leyenda "prohibido el paso" para evitar que las personas interfieran en las labores, además de evitar accidentes y ese tipo de cosas.

Anoche me acerqué al Belén. Quise hacerle algunas fotos pero había varias personas haciendo lo mismo así que decidí regresar mas tarde. Sin embargo me pareció curioso que una de esas cintas amarillas atravesara justo por el frente el adorno.


Si mi memoria no me falla, la Biblia cuenta en el Génesis que Dios, al expulsar a Adán y a Eva del Paraíso colocó a la entrada del mismo a un ángel con una espada de fuego que les impedía el paso. Pues bien, no diré que era lo mismo, pero así me sentí por unos instantes. También me pregunté cuántas personas lo habrían notado.


Y es que a mi modo de ver, la Navidad es justamente lo contrario de lo que representaba esa "coincidencia laboral" por llamarla de algún modo. Jesús nace para venir a cortar ese listón amarillo de "prohibido el paso" para decirle al ángel de la espada de fuego: "ya basta". 

Junto con esto, hay otra idea que traía en la cabeza y que no alcanzaba a darle forma: los anuncios de varias empresas, tiendas, marcas... acerca de la "magia" de la Navidad. "Despierta en ti la magia" "vive la magia", y la magia por arriba y por abajo.

Señores, Navidad no es magia. No es que de la nada, "por arte de magia" valga la redundancia, se gesten buenos deseos y floten en el aire partículas de felicidad. Navidad es amor, dolor, sacrificio. Navidad es que hubo una persona que sacrificó todo por venir a romper ese listón amarillo que nos alejaba de Dios. Que nos dejaba afuera de la fiesta para que entendamos. Navidad es el acto de renuncia más grande que ha conocido el mundo y por el cual podemos volver a acercarnos a Dios. A un Dios que se hace pequeñito. Así que de magia nada!

Bueno, como podrán notar, las fotos del pino fueron tomadas en la noche y las del Belén por la mañana. Sí, regresé hasta esta mañana y de camino iba pensando más o menos todas estas cosas que acabo de compartir con mis amables lectores.

Para terminar, dado que se acerca esta fecha tan significativa y no se si me conecte a este espacio, les deseo desde ahora que sean los primeros en entrar al portal una vez cortado el listón. Y más aun, que si Dios cortó el listón que nos impedía el paso hacia el, que también nosotros cortemos el listón amarillo de nuestros corazones para que Él pueda entrar sin ningún problema.

Feliz Navidad y Año Nuevo



jueves, 13 de octubre de 2011

Duérmete en mis brazos

Quiero dormirme en tu boca
Mientras tu pequeña mano acaricia mis cabellos y tus ojos me hablan desde el silencio en que me envuelves

Quiero sentir que estas ahí con las manos entrelazadas en tu regazo mirando mi respirar pausado y que en un arrebato de ternura cerrando tus ojos hermosos besas mi frente

Quiero soñar con tu mirada franca. Esa mirada para quien no tengo secretos. Quiero que tu mirar limpio me desnude el alma y quedar ante ti pobre e indefenso

Quiero tomar tus manos entre las mías. Apoyar en tu frente mi frente. Acariciar con mi mejilla tu mejilla y que nuestros labios se encuentren. Que me beses y besarte. Sentir en un beso que me quieres y quererte con un beso

Y después dormirte en un abrazo y que sueñes que yo estoy cuidando tu inocente sueño

Duermete en mis brazos que yo ya duermo en tu regazo.

Una reflexión "al vuelo"

Frente a mi oficina, sobre las escaleras que van al segundo piso, había un nido de golondrinas. 3 polluelos tenía el nido. Sobre una lámpara...